¡Málaga te abraza!

¡HOLA! Hoy te quiero hablar de la ciudad donde me encuentro viviendo hace ya dos meses: Málaga. Este no es un post sobre qué hacer en Málaga, sino que lo escribo pensando en si hay alguien buscando info porque se quiere venir a pasar una temporada, o a vivir.

Si leíste este post, estaba el bueno, el feo y el malo. Acá también te podría hablar un poco de esa manera, porque Málaga tiene algunas cositas que te podrían “defraudar”. Si buscás la estética perfecta, solo la vas a ver en el centro, y al final te voy a mostrar la otra cara de Málaga.

Pero a diferencia de mi experiencia en Campobasso, la de Málaga es una historia de amor. ¡Estoy amando la ciudad!

Málaga te abraza.

El otro día hablaba con mi amiga Lucre y ella me decía que sentía que Málaga nos abraza. Luego estuvimos hablando largo y tendido del tema y de lo que sentimos desde que llegamos acá, ¡y no me quedó otra que robarle la frase! Robársela para escribir este post, y para todo lo que subí a las redes sociales. Hoy se convirtió en una especie de lema para mí. :p

Yo vine de Italia agotada de hacer trámites. Cuando llegué acá pensé: por qué no me quedé en allá, ¡ahora tengo que empezar todo de nuevo! Y tenía tan pocas ganas de nada, que decidí ni siquiera preocuparme demasiado al respecto. ¡Pero Málaga hace todo para complacerte! Bueno, todo es relativo, yo acá te cuento mi experiencia.

Málaga-te-abraza
¡Málaga te abraza!

Conseguir piso.

Este es el gran problema de casi todo el mundo, incluído el mío. En mi caso, no quería venir sin ver todo con mis propios ojos. Ya me había quemado con mi piso en Italia, esta vez quería saber adónde me mudaba y con quién. Pero esta no es una idea muy feliz si venís con poco dinero. Yo terminé pasando 8 días en un hostel, 8 días en un airbnb y 3 días en otro, antes de conseguir piso. Por lo general, busqué siempre en Idealista, pero hay otras páginas como Milanuncios y Fotocasa e incluso hay grupos de facebook donde publican departamentos.

Un piso compartido cuesta alrededor de 300 euros. Hay por menos y por más, pero en promedio están eso (es caro respecto a otros lugares de España). A mí finalmente me ayudó una mujer de una inmobiliaria a conseguir piso por 2 meses y me cobró 50 euros de comisión. A mí me convino porque estaba pagando 15 o 20 euros diarios de alojamiento, pero por idealista podés encontrar un montón que no cobran comisión, pero sí un mes de depósito que luego te devuelven.

Muchos pisos piden un mínimo de estadía, o solo le alquilan a estudiantes, así que aunque ves muchos anuncios, la lista luego se reduce. La página de idealista te deja poner unas anotaciones privadas que solo podés ver vos, y a mí eso me sirvió para no ver 20 veces el mismo anuncio (después de un tiempo quedé mareada!).

Trabajo.

Como dije en el post anterior, va a depender muchísimo de tu capacidad de salir a ofrecerte. Sin papeles la cosa es más difícil pero muchos han encontrado también. Sobran las ofertas de camareros, ayudante de cocina, limpieza en hoteles, telemarketer y también hay algunos de “dependientes” (trabajar en locales comerciales).

Chip Teléfono.

Yo compré en un local de venta de celulares, un chip Vodafone. Me salió 3 euros el chip y 10 euros mensuales el abono, con 25 gigas de regalo. Y por varios meses me duplican los gigas. Tené en cuenta que, si tu idea es buscar trabajo, deberás tener un chip español, porque es un poco extraño presentar en tu CV un teléfono de otro país.

Trámites.

Acá es donde más noté el abrazo malagueño. ¡Todo me resultó fácil! Como decía antes, yo no tenía ganas de hacer nada, e hice todo, incluso muy rápido. Menos empadronarme que nunca pude, pero tampoco lo necesité.

1) NIE Blanco (o provisorio).

lo pprimero que hice fue el Nie blanco. Lo más difícil fue sacar el turno, me llevó varios días conseguir, pero al final pude. Se saca en esta página y la que  corresponde a Málaga es la que dice CNP MÁLAGA Provincial, Plaza de Manuel Azaña.

Tenés que presentar fotocopia (y original, obvio) del pasaporte, el formulario EX- 15 y la tasa 012 pagada. 

En la tasa cuando clickeás en el cuadradito «Asignación de Número de Identidad de Extranjero (NIE) a instancia del interesado te saldrá automáticamente el importe que hay que pagar, que son 9,84 euros.

Yo pagué la tasa en caja del BBVA sin problemas, pero creo que tuve suerte. Sino se puede pagar en algún cajero automático que permita operar sin claves. En Unicaja se puede. Y si ya tenés una cuenta bancaria, mucho más fácil aún, lo hacés directamente.

Un dato importante: poné algún motivo por el qué querés hacerte el NIE, sino no te lo van a querer hacer. Yo puse “abrir cuenta bancaria”

2) Servicio andaluz de empleo.

El Servicio Andaluz de Empleo es otro de los motivos por los que Málaga me abrazó. Ni bien llegué, y cuando ya tuve el NIE blanco, fui la SAE (esas son sus siglas) y me dieron el alta como Demandante de Empleo. A través de este certificado te asignan también un orientador laboral, que será como un coaching de empleo. Te dan un turno a través de alguna de sus oficinas (Infe, Acción Laboral, o el mismo SAE) y el orientador te enseñará a usar las páginas oficiales (y también las privadas) para buscar empleo, te mira el currículum, y te da un montón de consejos. Incluso también te va a ir mandando cursos y formaciones para desocupados que podés ir haciendo.

Yo conseguí trabajo, entonces me comuniqué de nuevo y me cambiaron el certificado por otro llamado “Mejora de empleo”. Perdés el acceso a muchos de los beneficios anteriores, pero una orientadora laboral también me está ayudando.

Esto lo sentí como un mimo malagueño. ¡Ya es demasiado!

3) Alta en la Seguridad Social.

Cuando tenía el NIE blanco, conseguí trabajo en una pizzería Argentina. El NIE blanco en general sirve para trabajar, aunque me pasó que un empleador no me quiso tomar sin el verde, así que es todo muy relativo. En la pizzería pasé el número de NIE y con eso me hicieron el contrato de trabajo y me dieron también ellos de alta en la Seguridad Social.

Cuando eso ocurrió, me llegó por SMS un numerito pero no sabía cómo descargar un certificado, que me sirviera para presentar ante los demás organismos. Al final fui a Seguridad Social y un señor muy amable me enseñó: primero entrás acá. Abajo a la derecha buscás: Sede Electrónica. Arriba a la izquierda: Ciudadanosinformes y certificados. Y ahí buscás (bastante abajo) “informe de tu vida laboral” “consultar vida laboral” “vía SMS”. Entonces te va a llegar un mensaje al celular con el informe, que podrás imprimir.

4) Salud pública.

Una vez dada de alta en la seguridad social, averigüé cuál era  el centro de salud correspondiente a mi domicilio y allí me dirigí. Mostré el comprobante del alta en la seguridad social y el NIE blanco y con eso ya me dieron el alta en el centro de salud, me asignaron un médico de cabecera y un turno para control médico. No me pidieron el empadronamiento.

5) Nie Verde.

Finalmente, cuando ya tuve todo esto, con contrato de trabajo y alta en seguridad social pedí turno para el Nie Verde (el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea). Allí tuve que pagar otra vez la tasa 012 y llenar otro formulario: ahora será el EX-18, y la tasa es la misma 012, pero ahora deberás tildar la opción «Certificado de registro de residente comunitario o Tarjeta de residencia de familiar de un ciudadano de la Unión».

Aclaración: yo lo hice con contrato laboral y alta en la seguridad social. Si no cumplís estos requisitos lo podés hacer por demostración de fondos y seguro médico, o por alta como autónomo y demostración de la actividad económica.

Málaga-me-abraza
¡Feliz con mi NIE Verde! (esa es la policía de calle Manuel Azaña 3)

6) Clave Permanente.

Cuando fui a Acción Laboral me dijeron que me saque la clave permanente, que es necesaria para realizar casi cualquier trámite oficial en España. Acá existen dos cosas: el Certificado Digital y la Clave Permanente (o clave pin, pero esta es para un solo uso), pero en varios lugares me dijeron que es mejor la Clave Permanente, ya que para el certificado digital necesitas descargar un software en tu computadora, en cambio la clave se puede usar en cualquier dispositivo.

Se saca con cita previa en el instituto social de la marina y te lo hacen en el momento, pero necesitarás el NIE Verde para hacer este trámite.

Redondeado, respecto a los trámites, como te decía, salvo el empadronamiento que no me lo pude hacer de ninguna manera, en el resto de las cosas, ya soy toda una española.Para el empadronamiento te piden mínimo un contrato de 6 meses y yo no lo tengo.

¡Se sigue cumpliendo mi sueño de ser ciudadana del mundo! 

ciudadana-del-mundo-en-Málaga

¡Más cosas!

Así dice mi jefe cuando alguien llama por teléfono, y me encantó como título jaja.

Cuenta Bancaria.

Una amiga me mandó un link para hacerme una cuenta online con el BBVA.  Con ese link a ella le depositan 35 euros y a mí 15. Y la cuenta es sin gastos. Con la cuenta abierta ya pude pagar la tasa del nie verde.

Te incluye una tarjeta de Débito y además tenés lo que se llama … que te permite hacer transferencias por whatsapp , lo que es re comodo.

Para terminar el trámite y que lo activen tenés que ir a una sucursal, pero es todo muy rápido y fácil, a mí la empleada me ayudó muchísimo.

Socializar.

En Málaga es imposible que no conozcas a alguien. Si sos de Argentina, hay grupos de facebook, de telegram y de WhatsApp llamados “Argentinos en Málaga” con muchísimos miembros. Seguramente habrá de muchos otros países también (¡de Brasil hay!)

En Couchsurfing se organizan semanalmente encuentros de idiomas en una terraza llamada “Térrazas Nómadas”los días martes y viernes, y va muchísima gente, generalmente extranjeros. También hay beach volley y socialización en la playa de la Misericordia los domingos a las 17 y karaoke también los domingos a la noche en la Terraza de la Merced.

En Meetups hay muchísimos eventos también, algunos son los mismos que los de Couchsurfing, hay otros que organiza la COEO Community y chequeá bien porque algunos son pagos.

mis-amigas-de-Málaga
¡Yo me traje a mis amigas desde Rosario! (el título de este post, ¡es de ellas!)

Cultura.

Si hay algo que no falta en Málaga es la cultura. Tanto en la ciudad como en los alrededores. Sobre todo ahora en el verano, hay festivales, cine gratis, conciertos y eventos culturales de todo tipo. Desde que llegué tocaron Simple Red, Bryan Adams, Toquinho, los Pericos y Los Palmeras. Y faltan Sting, Andres Calamaro, Kevin Johansen y Jorge Drexler.

Málaga es conocida por sus museos. Creo que son 40 en total. La mayoría tiene un espacio gratuito los días domingos después de las 16 horas. Y son todos espectaculares.

También podés aprovechar e ir a alguna de sus ferias a comprar cosas baratas. Yo por ejemplo voy a la de Huelín que está los … (miércoles?) y sábados a la mañana.

Cudeca.

Esta fue una gran recomendación de mi amiga Pato. El Cudeca, como podés leer en su página es «una fundación sin ánimo de lucro que ofrece atención especializada a personas con cáncer y otras enfermedades en estado avanzado, y apoyo sus familias de forma completamente gratuita»

Esta ONG posee tiendas benéficas, donde podrás comprar ropa, accesorios, calzados y libros usados a precios MUY amigables. Por ejemplo, el de Paseo Los Tilos te vende un kilo de ropa a 12 euros. Y los libros cuestan tres por dos euros. Es una forma excelente de ayudar a esta ONG y de paso cuidar el medio ambiente, reutilizando cosas que están en excelente estado.

El cielo azul…

Cada día me despierto y el cielo es el mismo: azul, pero azul intenso. Sol brillante y 30 grados pero con una brisa hermosa. A mí con eso solo me basta para quedarme, eso era lo que buscaba cuando decidí venir a Málaga, y no me ha defraudado.

cielo-azul-en-Málaga
Este cielo ¡Todos los días!

La Bella Andalucía.

Otra ventaja de Málaga es que tiene TODO cerca. Las ciudades de alrededor son maravillosas: Nerja, Mijas, Benalmádena, Fuengirola, Torremolinos, Marbella… pero luego a menos de dos horas tenés Ronda, Granada, Sevilla,  Cádiz… Y si tenés un ratito más ya llegarás a Portugal, y ni decir si cruzás el charco llegás a Africa. O si tenés un auto recorrés todos los alrededores con sus pueblos blancos o  sus cerros llenos de cascadas y ríos. ¿No es “una pasada”?

El Lado B.

Hay quienes no ven a Málaga tan hermosa. Y es verdad, yo cuando llegué tuve mis dudas. Si vas al centro te va a parecer maravillosa, los pisos parecen lustrados. Pero luego no es tan perfecta. En los barrios abundan los edificios en bloque, que se repiten todos iguales, de colores pasteles y encima manchados por la Calima del África. Las calles no están súper limpias, el mar no es transparente y la arena es negra.

Si buscás la perfección, esas ciudades inmaculadas que hay en otras ciudades de España y de Europa, Málaga no la tiene del todo. Acá te voy a dejar un carrousel de imágenes de esta parte de la ciudad.

Pero que querés que te diga, yo me despierto todas las mañanas y el día que en vez de azul intenso está celeste, yo ya mando fotos a mis amigos y les digo: hoy está nublado! Donde otros ven un edificio sucio, yo veo arriba, el cielo azul, y eso es todo para mí.

Lado A.

Acá te dejo algunas excursiones que podés hacer por Civitatis, si querés conocer el Lado A de Málaga. 

Lado B.

Conclusiones:

Si venís a Málaga, lo más difícil es conseguir alojamiento. Conseguir trabajo va a depender de tu actitud y modo de enfrentarte al mundo laboral. Los trámites se hacen rápido y los empleados públicos son súper amables en general. Si te gusta el calor y el cielo azul, llegaste al paraíso. Si querés un lugar perfecto, podés ir a Marbella o a otras ciudades.

Yo sigo dejando que Málaga me abrace, y pensando cómo sigo este viaje hermoso y cuáles serán mis próximos pasos viajeros. Pero para hacer base, encontré mi lugar.

¡Nos vemos la próxima semana! ¡Abrazo viajero!

centro-de-Málaga

Si te gustó este post, o si te encanta el blog en general, ¡Suscribite acá abajo!

    Seguime en las redes:

    4 comentarios en «¡Málaga te abraza!»

    1. me encanto! te felicito. tenes algun correo para poder consultarte?. gracias, cariños desde Argentina, Martu

      1. ¡Gracias Marti! Sí, está la pestaña «Contacto» en este mismo blog. ¡Saludos!

    2. Me encantó este posteo!! Tengo una ensalada rusa de trámites en mi cabeza y no sé por donde empezar, y vos me acomodaste bastante las ideas, muchas gracias!!!

      1. ¡Muchas gracias Josefina! Eso intento hacer en el blog, dejar contenido de valor ¡para que a mis lectores les sirva! ¡Me alegro de haberlo logrado en este post!
        ¡Saludos!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.